Hospital Vithas Nª Sª de Fátima / Clínica Vida Especialidades Cita Previa 986821100 / 986225943

Blog

¿Por qué mi oftalmólogo me pregunta si ronco?

¿Por qué mi oftalmólogo me pregunta si ronco?

Te pica el ojo, está irritado, te da la sensación de que tienes algo dentro, pero no ves qué es, e incluso, en alguna ocasión parece que se te da la vuelta el párpado. Está claro que te pasa algo en el ojo. Vas al oftalmólogo y te pregunta si roncas … ¿me he confundido de médico?… No. Sigue leyendo y te lo explica la Dra. Yerena Muiños del Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima.

Si roncas, a veces te despiertas con la sensación de que te quedas sin aire, y no descansas todo lo bien que deberías, podrías padecer el síndrome de párpado caído o floppy, una enfermedad que no es grave, pero si molesta. Y no siempre está bien diagnosticada.

En el Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima trabaja la Dra. Yerena Muiños Díaz, una de las pocas especialistas que hay en Galicia en oculoplástica, la especialidad médica que estudia, diagnostica y trata toda la órbita del ojo, es decir, los párpados, las cejas, el lacrimal…

Ella ha realizado un estudio sobre la relación que existe entre el Síndrome de Párpado Caído, o Floppy, y el de Apnea e Hipopnea del sueño. La apnea es cuándo durante el sueño, una persona deja de respirar por períodos pequeños (10sg), no descansa bien y se despierta varias veces a lo largo de la noche. La Hipopnea es cuando la respiración se interrumpe parcialmente con una disminución en nivel de oxigeno en sangre.

Este estudio señala que la totalidad de los pacientes con floppy tienen síndrome de Apnea o Hipopnea del Sueño. Además de afectar al descanso, esta enfermedad, el síndrome de Apnea o Hipopnea del Sueño es un factor de riesgo cardiovascular y se da, preferentemente, en personas obesas, roncadoras y que sufren cambios bruscos de estados de ánimo, ansiedad y dolores de cabeza, preferentemente a predominio matinal. La importancia de realizar el diagnóstico de la patología palpebral se basa en que , además de corregir los problemas inespecíficos y molestos que se presentan en el párpado poder prevenir y tratar, en caso necesario, las patologías mas graves que pueden afectar a los pacientes de manera sistémica.

El estudio señala que entre el 10 y el 30 por ciento de los pacientes con Síndrome de Apnea o Hipopnea del Sueño tiene el párpado caído; pero todos los que tienen floppy sufren de Apnea o Hipopnea del Sueño, y por tanto deben de ser tratados por un especialista. También está clara la relación del síndrome de párpado caído con la conjuntivitis crónica, las alteraciones inespecíficas del segmento anterior del ojo y con la obesidad.

La solución al floppy, que en ocasiones llega a hacer que el párpado se retuerza sobre si mismo dándose la vuelta durante la noche, es quirúrgica. Un cirujano experto deberá de intervenir el músculo. Debido a que las alteraciones debidas a este síndrome se basan en el aumento de la elasticidad del párpado y una alteración de los sistemas de fijación del mismo; la cirugía consiste en el acortamiento y la reinserción del párpado, así como la reconstrucción de la anatomía perdida y en algunos casos la corrección de la ptosis que se ha generado (párpado caído). Se realiza de manera ambulatoria con anestesia local y tiene una reinserción laboral precoz (dependiendo de la función que se realice). Usualmente es necesaria una sóla intervención para la corrección completa del problema.
El Síndrome de Párpado Caído es uno de los temas que se va a tratar los próximos días 1 y 2 de abril en Vigo en el IV Curso Internacional de Oculoplástica que organiza el Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima y que cuenta con la intervención de especialistas de diversas partes de España (Madrid, Barcelona y Canarias, además, claro está, de Vigo), y de Brasil, Puerto Rico y Arabia Saudí. Entre los inscritos hay una amplia representación portuguesa, así como médicos de otros puntos de la geografía española.

Este Curso, que cuenta con 1,3 créditos de formación contínua reconocidos por la Consellería de Sanidade, tiene dos partes. Una primera, de marcado carácter teórico, que se desarrollará en el Hotel pazo Los Escudos, y que analizará se centrará en el estudio de la ptosis, la orbitopatía distiroidea, los problemas de la vía lacrimal, el síndrome de párpado caído, las alteraciones en las pestañas, las parálisis faciales, los tumores y las blefaroplastias, u operaciones de párpados.

La segunda parte se desarrollará en las instalaciones del Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima, dado que tiene un carácter práctico e incluye diversas intervenciones. El título genérico de esta jornada es el de evaluación del paciente estético y se centrará en la seguridad en las inyecciones perioculares, elevación de la ceja, rejuvenecimiento de la mirada, manejo y relleno de la ojera.

Esta segunda sesión está abierta también a médicos y cirujanos estéticos.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el día 30 de marzo, y se pueden hacer a través del correo electrónico jornadasfatima@vithas.es.

read more
La Dra. Yerena Muiños, ‘full member’ de la Sociedad Europea de Cirugía Oftalmológica (InfoVithas)

La Dra. Yerena Muiños, ‘full member’ de la Sociedad Europea de Cirugía Oftalmológica (InfoVithas)

La Oftalmóloga del Hospital Vithas Fátima Yerena Muiños Díaz ha sido designada como ‘full member’ de la Sociedad Europea de la Cirugía Oftalmológica y Plástica Reconstructiva (ESOPRS, en sus siglas en inglés) en el trigésimo octavo congreso de esta entidad celebrado en septiembre.
Al congreso de la localidad alemana de Hamburgo acudieron profesionales de toda Europa que no sólo participaron en sesiones teóricas, sino también en talleres prácticos, como el de vías lagrimales en el que participó la Dra. Muiños.

read more
La Dra. Yerena Muiños, oftalmóloga de Vithas Fátima participó en el XXIX Congreso de SECPOO (InfoVithas)

La Dra. Yerena Muiños, oftalmóloga de Vithas Fátima participó en el XXIX Congreso de SECPOO (InfoVithas)

La Dra. Yerena Muiños, oftalmóloga de Vithas Fátima ha participado en el XXIX Congreso de SECPOO (Sociedad Española de Cirugía Pñástica, Ocular y Orbitaria) a cuya junta directiva pertenece. La reunión se celebró en Barcelona y en ella participó en una exitosa mesa redonda sobre la elevación y manejo de la ceja, con la que concluyó la penúltima sesión del Congreso. Esta es la cuarta participación consecutiva de la Dra. Muiños en esta cita anual de esta Sociedad.

read more
Premio nacional para una oftalmóloga del hospital vigués de Fátima (Vigo é)

Premio nacional para una oftalmóloga del hospital vigués de Fátima (Vigo é)

Yerena Muiños Díaz, oftalmóloga del Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima, ha recibido el premio a la mejor comunicación en vídeo en el XXV Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria celebrado este fin de semana en Salamanca. El trabajo premiado consiste en utilizar tejido del propio paciente para levantar el párpado superior caído. Esta novedosa técnica, que deja menos cicatriz, y evita rechazos, sólo se realiza en Galicia en el Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima, perteneciente al grupo Vithas que cuenta en España con 25 centros, 12 hospitales y 13 centros altamente especializados denominados Vithas Salud…

read more
Povisa operó ya dos órbitas oculares en lo que va de año (Atlántico Diario)

Povisa operó ya dos órbitas oculares en lo que va de año (Atlántico Diario)

En lo que va de año el Hospital Povisa realizó dos operaciones de órbita de ojos: a un paciente que sufrió una fractura de órbita en un accidente laboral y a otra persona por una orbitopatía distiroidea (son los ojos que parece que se salen de las órbitas en personas con problemas de tiroides). Son los únicos de Vigo que realizan estas operaciones y lo hacen a través de la Unidad de Oculoplastia y Oncología Ocular, que dirige la doctora Yerena Muiños…

read more
Una operación para no pegar ojo (Faro de Vigo)

Una operación para no pegar ojo (Faro de Vigo)

El hospital Povisa retransmite en directo tres cirugías de párpado.

Los ojos de párpados pesados que dulcifican la mirada canina y caracterizan el «pedigree» de especies como los cóckers pueden convertirse en una fuente de problemas de vista cuando los padecen los humanos. Tanto es así que sólo en Povisa se operan unos 16 párpados caídos o plegados cada mes. El 90% de estas cirugías son reconstructivas…

read more
Soledad Gómez

Soledad Gómez

Todo comenzó con un pequeño bultito en el párpado inferior que, en seguida, preocupó a Soledad Gómez. Su médico de cabecera, sin embargo, no le dio mayor importancia pero Soledad siguió dando vueltas hasta que consiguió que la mandaran al especialista.“No me dolía, pero notaba que me crecía día a día; a veces se caía una parte pero volvía a reproducirse”, recuerda.

read more
Joaquín Lois

Joaquín Lois

Joaquín Lois tiene 47 años y hace 4 comenzó a notar que se le caían los párpados.“Fue poco a poco pero hace un año y medio llegué a un punto en el que ya no podía conducir, ni ver la televisión ni leer y también me era complicado trabajar en el puesto de la autopista”, describe el paciente.“La gente hasta se metía conmigo pensando que estaba medio dormido todo el día y estaba empezando a acomplejarme”, añade.

read more